martes, 29 de noviembre de 2011

El judo infantil


El judo infantil es una actividad muy completa que desarrolla todo el esquema corporal, los niños y niñas que lo practican trabajan, a través de las actividades lúdico-deportivas, cada segmento corporal. La práctica disciplinada en el tatami enseña además pautas de comportamiento social y respeto por el adversario.

Se desarrolla la fuerza, la coordinación, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad; se aprende el conocimiento de sí mismo y a dominar su cuerpo; estimula el pensamiento táctico, la rapidez obliga a tomar deciciones estratégicas. A pesar de ser un deporte de contacto en estas edades no suelen producirse muchas lesiones, se aprende tolerancia, respeto, motivación, autoestima,solidaridad, compañerismo,...

El judo es un deporte de contacto originario de Japón. Fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano con el objetivo de crear un sistema educativo y no simplemente enseñar una serie de técnicas de autodefensa. El objetivo que se persigue en estearte marcial es derribar al oponente cuando se lucha de pie o controlar y dominar su cuerpo cuando se lucha en el suelo. Los judocas utilizan una serie de técnicas y tácticas para conseguir derrotar a su oponente. Además, las capacidades físicas y mentales que permite desarrollar han propiciado que el judo sea uno de los estilos de lucha competitiva más practicados en la actualidad.

martes, 22 de noviembre de 2011

Sobre el aprendizaje de las operaciones de adición



Utilizando el método ABN, en un nivel de segundo de primaria, la secuencia de aprendizaje sería la siguiente:
- Acumulaciones desde 100
- Conteo desde 100 a 1000 de 10 en 10, comenzando primero desde decenas puras y luego desde cualquier número.
- Conteo de 20 en 20 con la misma secuencia anterior
- sumar de 4 en 4, se pueden utilizar los dedos como apoyo, la idea es manejar las decenas
Conteo de 50 en 50
- Repaso de sumas con cálculo mental dentro de la primera decena, del 1 al 10 como sumandos, para facilitar el manejo posterior de las sumas parciales, de esta manera el niño o niña sabe que si 6+5 son 11; entonces cualquier combinación de dígitos que contenga esta suma es resuelta por analogía, así sabrá también que 160+50 serán 210 (6+5, con la centena son 110+ una centena más 210).
- Realización de operacíones ABN de dos sumandos
- Realización de operaciones ABN de más de dos sumandos, acumulando columnas o intercalándolas.

Importantísimo la participación de los padres y madres en el aprendizaje de las operaciones.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Curso de Blogs y Web 2.0 en San Fernando

Ahora estoy escribiendo esta entrada desde el curso en la AAVV San Quintín de San Fernando con un alumnado muy aplicado, que atentamente va siguiendo toda la conversación sobre este apasionanate mundo, la charla se desarrolla haciendo un análisis de la situación de partida de toda la red de internet, con una breve descripción histórica, hasta llega al concepto de web 2.0; profundizando posteriormente en la creación de un blog.
Se decide crearlo en blogger porque se pretende aprovechar la tecnología google y sacarle partido a la conexión de blogger con el resto de herramientas disponibles como usuario de la suite on line; la sesión se ha desarrollado con bastante interés por parte del grupo de personas que asistían a este encuentro y destacar el enorme interés por aprender a desenvolverse en el mundo virtual.

Es una satisfacción encontrar alumnado tan aplicado e interesado porque el nivel de aprendizaje se eleva aún más, lo que provoca que aumente la cantidad de conocimientos que se trasmiten. Ha sido un placer compartir este rato entre este grupo de amigos y amigas.

jueves, 13 de octubre de 2011

17 CONSEJOS

Es algo que normalmente no solemos hacer: escuchar la voz de los alumnos, la razón de ser indiscutible del sistema educativo. Así que he decidido amplificar aquí algunas de las ideas que presentaban en el panel de estudiantes de Education Nation, experiencias y sentimientos en primera persona, consejos que los alumnos darían a profesores y directivos en educación.

Nos hablan de personalización, de empatía, de contacto, de incorporación de las tecnología… y nos dicen…

• Aprendemos de diferentes maneras y a diferentes velocidades

• No puedo aprender de ti si no estás dispuesto a conectar conmigo.

• Enseñar mediante un libro no es enseñar, es simplemente hablar.

• El cuidado de cada alumno es más importante que enseñar a toda la clase.

• Cada joven tiene un sueño. Vuestro trabajo es ayudar a acercarnos a nuestros sueños.

• Necesitamos algo más que maestros. Necesitamos orientadores en la vida (coachers).

• La comunidad debe involucrarse más en la escuela.

• No hay que ser maestro para enseñar. Cualquiera puede enseñar algo.

• Tengo que pensar de manera crítica en la universidad, pero los exámenes no me enseñan eso.

• Como jóvenes que somos, nos gustan las nuevas tecnologías que van apareciendo. Integrarlas en la enseñanza hace que el aprendizaje sea mucho más interesante.

• El maestro no sólo debe estar capacitado para la enseñanza, también para el asesoramiento.

• Dime algo bueno de lo que hago para que pueda seguir progresando en eso.

• Agradecemos que te conectes con nosotros en nuestro lenguaje, como cuando el maestro nos proporciona ayuda adicional con Xbox y Skype.

• Ofrecer asignaturas optativas como teatro, arte, cocina, música sería ideal.

• Los líderes educativos, los maestros, los responsables políticos, deben empezar a escuchar la voz del estudiante en todas las áreas, incluyendo la evaluación de los maestros.

• Es necesario usar en el aula las herramientas que utilizamos en el mundo real para conectarnos y comunicarnos, como Facebook, correo electrónico, etc.

• Tienes que querer al estudiante antes de poder enseñarle.

martes, 20 de septiembre de 2011

sobre las Redes Sociales


Después de dos años manejándome por las distintas redes sociales, no todas claro, solo las más populares: faceBook, Ning, Twenty, Likedin,... el twitter, no lo considero yo red social como tal; os expongo algunas apreciaciones.

En estos días una amiga de hace 25 años, me confesaba su temor por las redes sociales, concretamente hablábamos de FaceBook, su temor era al robo de identidad, a la inseguridad de exponer sus datos y no saber quién lee eso. Cuando se creó FB tenía algunos agujeros en este sentido, pero poco a poco ha ido perfeccionando su entorno y mejorando la seguridad de lo que se expone; claro está que el principal culpable de lo que se ve es la persona que se crea el perfil y no asegura a quién lo dirige y qué pretende mostrar.

Como consejo yo nunca pongo fotos de mi familia, los menores sobre todo; las fotos son material "maleable" y "transformable", y no quisiera que mi familia perteneciera a algún "fake" malintencionado.

No aceptes como amigo a personas que no conoces, estas pueden hacerte pasar algún apuro con tus datos.

Personalmente no instalo ninguna aplicación de las redes sociales, como juegos, test,... y rechazo invitaciones a estos programas.

En los perfiles de los famosos aceptan tu amistad casi con toda seguridad, puedes seguir el muro del personaje, pero te aconsejo que evites escribir en él algún comentario, pues como hay muchísima gente que lo hace, a tu perfil llegará la entrada de cualquiera que escriba en ese muro del famoso, y ni que decir tiene si además tienes configurada tu cuenta de correos para que te llegue un mensaje cuando esto aocurra tendrás una saturación inmediata.

Si realmente quieres identificarte con una foto elige una en la que realmente sientas que eres tú, dentro de la red social, sobre todo a tus amigos les gusta ver tu cara. Si el uso de la red es aceptar a cualquiera puedes colocar una imagen y ocultar tu rostro. Pero la red social no tiene este fin.

debes configurar tu perfil a tu uso y para tu garantía personal, ahora las redes sociales tienen una extensa gama de formularios para que puedas cómodamente elegir el nivel de privacidad que desees y con quién permitir más o menos acceder a tu vida; que es la que tú muestras al colgar fotos, vídeos, escritos, comentarios,...

Controlar a los menores que tengan perfiles en las redes sociales, teniendo la administración del equipo y las claves de acceso a su perfil, con el objeto de conocer qué muestra al mundo y con quién se relaciona, ellos son menores y están exentos de responsabilidad civil, teniendola los adultos que lo tutorizan: padres, profesores, tutores legales,...

Enseñar a los menores los peligros y las ventajas, lo bueno y lo malo de la red social, siempre es interesante recibir formación al respecto a través de los colegios, escuelas de padres y madres, y cualquier fuente conocedora de la web 2.0.

Pensad que la red social es una ventana abierta en la que tú decides cuánto la abres y a quién dejas que entre en ella.

martes, 14 de junio de 2011

La enseñanza de excelencia


Educar en la élite es la propuesta de muchos "ideólogos" que creen que es la panacéa de la salida de España de esta particular "crisis" educativa que padecemosdesde hace tiempo.
Si bien es cierto que nos luce el pelo en cuestiones educativas, solucionarlo a base de fragmentar la educación en buenos, regulares y malos no es la opción válida en una sociedad plural e igualitaria como la que hemos logrado, y trabajo ha costado después de pasar más de 40 años de represión y encierro con un régimen totalitario.
Volver a recrear un sistema que discrimine socioeconómicamente a la población no ayuda a tener un futuro mejor. Puede que a los "excelentes" sí, pero son minoría.
La creación, como propuesta, de un bachillerato de excelencia de carácter público en los que se trabaje y practique la nobleza, la libertad y el esfuerzo, hace que el bachillerato "no excelente" tenga asumido ser lo contrario: retrógrado, rígido y fácil. Y no es así.
Sí creo que la excelencia debe de darse en todo el sistema educativo español, debe de trabajarse desde todas las perspectivas para conseguir que el alumnado consiga la excelencia; para ello hay que implicar a políticos que luchen desde la base: una buena inversión desde los presupuestos del Estado, hasta llegar al objetivo final: presupuesto para investigaciones españolas y salidas profesionales acordes con las titulaciones universitarias que se ofertan en cada promoción.
La calidad en la enseñanza pasa por tener un alto grado de competencia, para luego obtener resultados competitivos fuera de nuestras fronteras. No vale con desmarcar a unos pocos y convertirlos en deportistas de élites, vamos a convertir las escuelas públicas en centros de alto rendimiento. Todas, para que cualquier chaval/a, sea cual sea su condición y posición tenga la oportunidad del acceso a una enseñanza de calidad.

lunes, 6 de junio de 2011

El triángulo de Tennyson



En sus interesantes trabajos sobre cognición y tecnología educativa, Tennyson define tres categorías de estrategias de pensamiento, ordenadas según su complejidad cognitiva.

La primera de estas categorías, las estrategias de recuerdo, emplean solamente la selección (esto es, diferenciación) automática de conocimiento tal y como está almacenado en la memoria.

La segunda categoría, las estrategias de resolución de problemas, por su parte, requieren tanto habilidades de diferenciación como de integración. Estas estrategias se forman al resolver el problema, y se almacenan como conocimiento contextual. Esto es, las estrategias de resolución de problemas representan el conocimiento sobre cuándo y por qué seleccionar elementos específicos de conocimiento declarativo o procedimental. De esta forma, son específicas para cada dominio, no pudiéndose considerar como habilidades genéricas, transportables de un dominio a otro. Por otra parte, la acumulación de estrategias de resolución de problemas en el acervo de conocimientos del estudiante se produce de forma directamente proporcional al número de problemas resueltos en el dominio que corresponda.

La tercera categoría, las estrategias de creatividad, además de emplear la diferenciación y la integración, hace uso de la habilidad cognitiva de crear conocimiento que no esté previamente almacenado en la memoria del estudiante, esto es, conocimiento nuevo para él. La creatividad se suele observar más en expertos, debido a su dominio de un área determinada. Sin embargo, incluso antes de convertirse en un experto, una persona demuestra creatividad al elaborar continuamente bases de conocimiento individual independientes de la instrucción formal.

En el contexto que nos ocupa, trataremos de aplicar esta categorización al papel que cada elemento ocupa en el proceso de aprendizaje. De esta forma, mapearemos el triángulo de estrategias de pensamiento de Tennyson a las siguientes actividades:

· Estrategias de recuerdo (memoria): Las asimilaremos a las actividades para el aprendizaje de los conceptos básicos, que deberán entenderse y almacenarse en la memoria como información a la que recurrir después. Estas actividades se desarrollarán, fundamentalmente, mediante exposiciones teóricas.
· Estrategias de resolución de problemas: El conocimiento contextual del que habla Tennyson, y que debe sumarse al básico (informativo), de la estrategia anterior, se proporcionará mediante actividades prácticas, en las que los alumnos puedan empezar a aplicar los conocimientos teóricos en la resolución de pequeños problemas prácticos, lo cual les haga ir acumulando estrategias para el empleo real de los conocimientos teóricos, a la vez que produce un mejor entendimiento y asimilación de los mismos.
· Estrategias de creatividad: La creación de nuevo conocimiento, más allá del impartido y adquirido en las sesiones de teoría y de prácticas, vendrá a través de la realización de un proyecto global, que abarque gran parte del tiempo de impartición del curso y que suponga el planteamiento de un problema complejo para cuya resolución deberán aplicarse de forma creativa (esto es, ligeramente diferente a lo visto en la teoría y en las actividades prácticas) una gran variedad de conceptos y habilidades de los adquiridos en el devenir del curso. Esta actividad supondrá para los estudiantes la personalización de los conocimientos adquiridos, desarrollando metodologías y aproximaciones propias a su empleo, así como la interiorización definitiva de los mismos.

LA MOTIVACIÓN: EL FACTOR EFFIN



Fundamental también a la hora de referirnos a temas relacionados con el aprendizaje es la motivación de los estudiantes. Es muy importante atraer la atención del alumno. Duchastel realizó interesantes estudios sobre el tema de la motivación, utilizando para ello lo que denomina el "factor effin", que trata de relacionar el interés por una materia con el esfuerzo requerido para aprenderla. Este ratio captura la relación que hay entre el interés inherente que una persona ve en un tema o actividad concreta, y el esfuerzo que esa persona está dispuesta a dedicar a su exploración.

El factor effin se fundamenta en nuestra curiosidad natural por el mundo que nos rodea, y en el fácil acceso a la información que en cada momento deseamos obtener. Es importante que en el mismo momento en que se siente ese apetito por la información, éste pueda saciarse. De otra manera, es muy posible que se pierda el interés. De ahí la importancia de la disponibilidad inmediata de la información, pues un retraso incrementa el esfuerzo mental necesario para mantener vivo el interés.

El factor effin implica una clara conclusión: cuanto más esfuerzo se necesite para aprender sobre un determinado tema, mayor ha de ser el interés intrínseco que ese tema tenga para el estudiante. Si el esfuerzo requerido es grande, se tenderá a perseguir sólo aquellos objetivos que tengan un gran interés. Por otra parte, si el esfuerzo requerido es mínimo, entonces hay muchos temas que pueden recibir atención y ser aprendidos. De esta forma, si se consigue reducir el esfuerzo necesario para el aprendizaje, el interés potencial puede crecer, y la curiosidad natural tiene una oportunidad para florecer.

Por supuesto, esta idea admite serias objeciones, por ejemplo que aprender es una actividad que, queramos o no, requiere, e incluso "debe" requerir, esfuerzo. También se puede argüir que, en muchas ocasiones, los retos suponen un elemento motivador.

Será labor del diseñador de la acción docente el encontrar un equilibrio entre estas ideas, ofreciendo al estudiante retos de nivel adecuado que contribuyan a aumentar su motivación, y que no le supongan esfuerzos extraordinarios que les hagan perder interés.

También habrá de jugarse con la idea de la necesidad: no sólo buscaremos el satisfacer la necesidad de información y conocimiento en el momento en el que ésta surja, sino que trataremos ante todo de generar dicha necesidad. Se trataría entonces de construir una estrategia en la que, antes de exponer cualquier concepto nuevo, se crea en la mente del estudiante una necesidad de conocerlo, a través del planteamiento de algún tipo de reto o problema abordable y motivador cuya resolución requiera de ese conocimiento, para posteriormente, una vez surgida la necesidad y, por consiguiente, con un estado de receptividad idóneo para ese nuevo conocimiento, exponerlo.

SOBRE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL



El constructivismo social de Vygotsky pone el énfasis en el valor añadido que aporta la interacción, no sólo alumno-profesor, sino dentro del grupo de alumnos (interacción alumno-grupo). En concreto, Vygotsky observa que el origen de las facultades que posibilitan el aprendizaje está en la relación entre personas: Toda función (...) aparece dos veces: primero, a nivel social, y, posteriormente, a nivel individual; primero, entre personas (interpsicológico) y después dentro del niño (intrapsicológico). Esto es válido también para la atención voluntaria, la memoria lógica, y la formación de conceptos. Todas las funciones superiores surgen como relaciones reales entre individuos."

Otro concepto importante introducido por Vygotsky es el de la zona de desarrollo próximo (Zone of Proximal Development, ZPD), que es un nivel de desarrollo que se alcanza en la interacción social. El desarrollo completo de la ZPD sólo se consigue mediante la interacción en el grupo (interacción social completa), de forma que la capacidad que se puede obtener en un medio social, ya esté basado primeramente en la función orientativa del profesor o tutor, ya en el aprendizaje compartido de trabajos en equipo, etc. es mucho mayor de la que se conseguiría con el aprendizaje en solitario.

La teoría del aprendizaje social de Vygotsky se resume en que cada estudiante puede ser constructor de su propio aprendizaje si cuenta con la ayuda de un mediador competente. Este mediador es responsable de que la transmisión de información se haga de forma correcta (sin errores) y de colocar al alumno en un entorno de interacción social completa mediante trabajos en equipo, debates y otras actividades que permitan el aprendizaje compartido.

El contrapunto a las teorías constructivistas clásicas lo pondrán Ausubel y su Teoría de la Recepción Significativa o Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo. El aprendizaje receptivo significativo (aquel en el que los contenidos son expuestos ante el alumno, no descubiertos por éste, pretendiéndose además que el estudiante no se limite a memorizar la información) es, según Ausubel, el mecanismo por excelencia en el ser humano (sobre todo adulto) para adquirir y almacenar ideas e informaciones.

Muchas de las ideas de Ausubel no acaban de encajar bien con algunas de las actuales tendencias en la enseñanza y el aprendizaje, debido a su énfasis en lo que podría denominarse la elocución del profesor en la clase tradicional (lecture en inglés), en la lectura estructurada y en la aceptación de la instrucción dirigida. Sin embargo, y pese a estas importantes diferencias, Ausubel se basa en las teorías de Piaget para explicar sus ideas, aunque su aproximación es más práctica que teórica, pues busca un medio de presentar contenidos significativos ante los alumnos.

La teoría de Ausubel trata de cómo los materiales (orales o textuales) son aprendidos en el contexto de una clase o en el caso del autoestudio. Ausubel arguye que aprender nuevos materiales depende en gran medida de las estructuras cognitivas preexistentes en el aprendiz, esto es, de lo que la persona ya sabe. De esta forma, la información nueva será más significativa y fácilmente aprendida si está relacionada con los conocimientos previos del estudiante. En suma, el aprendizaje significativo tiene lugar cuando la nueva información se enlaza con informaciones previas existentes en la estructura cognitiva del aprendiz, adquiriendo sentido para éste en el proceso. Uno de los mecanismos instruccionales principales que propone Ausubel es el empleo de Organizadores Previos. Estos organizadores se presentan ante el estudiante antes de realizarse el aprendizaje propiamente dicho, y se caracterizan por un mayor nivel de abstracción, generalidad y completitud que el de los materiales a aprender. Los contenidos de estos organizadores se seleccionan sobre la base de su conveniencia para explicar, integrar e interrelacionar los materiales a los que preceden, de forma que refuercen la organización de la estructura cognitiva. Es interesante resaltar que, para Ausubel, los organizadores previos no son meros resúmenes que simplemente resaltan las ideas principales. Los organizadores previos han de actuar como un puente entre los nuevos materiales a aprender y las ideas preexistentes en la mente del estudiante. Los experimentos de Ausubel muestran que, al proveer "puntos de anclaje" en la estructura cognitiva del aprendiz, facilitan el aprendizaje y la retención de nuevos materiales, siendo este efecto positivo aún mayor en el caso de estudiantes con una habilidad verbal relativamente pequeña (los estudiantes más hábiles también se ven beneficiados, pero en menor medida, pues son más capaces de organizar ellos mismos los nuevos materiales). Estos beneficios se verán incrementados si el diseñador formula los organizadores previos en términos con los que el aprendiz esté familiarizado, esto es, empleando conceptos que ya están presentes en su estructura cognitiva.

Cómo se ha comentado, las teorías de Ausubel se aplican fundamentalmente (y casi exclusivamente) a la enseñanza expositiva. Sus principios para esta tarea de presentación, algunos de ellos ya lugar común en el mundo de la docencia, incluyen:

a) Las ideas más generales deberían ser presentadas al comienzo de la lección.
b) La instrucción debería integrar los nuevos materiales con información que haya sido previamente presentada o aprendida.
c) Los instructores deberían emplear organizadores previos al enseñar un nuevo concepto.
d) Los instructores deberían usar multitud de ejemplos, concentrándose en las similitudes y en las diferencias.
e) Lo que el estudiante ya sabe es el factor más importante de cara al aprendizaje posterior.

jueves, 31 de marzo de 2011

SOBRE EL AUTISMO


El próximo día 2 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre el autismo.

Quitense la imagen de las películas y quédense con un trastorno que implica no solo a quien lo padece si no a quien le rodea; somo seres gregarios que dependemos en cierta medida unos de otros, la comunicación es el medio de relación social y vital, al no existir un cauce para establecerla con una persona autista, la familia padece la ausencia de este ser y se convierte en una tortura permanente. Una madre decía que lo que más le dolía es no recibir besos de su hijo de 8 años, no recibir miradas de cariño o simplemente conversar con él.

Los criterios de diagnóstico sobre el TEA (Trastornos sobre el Espectro Autista) los marca la DSM IV (el manual diagnósitico y estadístico de trastornos mentales, desarrollado por la Asociación Psiquiátrica Americana), y el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades, desarrollado por la OMS).

El conocimiento del autismo es ahora mucho más amplio. Ya sabemos que no es una enfermedad, sino un trastorno que dura toda la vida. Empezamos a conocer algunos factores genéticos relevantes y hemos aprendido que no hay incapacidad o ausencia de relación sino "dificultades" para comunicarse. Esta nueva percepción supone un cambio fundamental en la manera de abordar la intervención ya que, a partir de este momento, nos hallamos ante un concepto mucho más flexible y dinámico: "La persona con trastornos del espectro del autismo"

Ahora, el ámbito de actuación es más abierto y esperanzador, ya que sabemos que trabajamos con niños y niñas, con adultos que poseen identidad propia y que deben ser contemplados de forma individual y única. Trabajamos con personas:
- con unas características especiales
- con necesidades de apoyo
- con deseos, emociones, necesidades y sentimientos.
- con derechos
- con deberes
- con un futuro que no puede separarse del resto de la sociedad, esto es, crecer y desarrollarse dentro del marco de relaciones que forman el tejido social en igualdad de condiciones a los demás individuos.

La educación, el derecho a una vida lo más autónoma posible, el ocio, el trabajo, la amistad... han dejado de ser ideas extravagantes. Son los objetivos y, para alcanzarlos, debemos modificar nuestras estrategias.

Ahora las actuaciones con personas autistas consisten en disponer de los apoyos necesarios para que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus características. Supone, entre otras cosas, que los esfuerzos se centran en explotar las capacidades y hacer el mundo más accesible e inclusivo, más de todos.

Los principios sobre los que están orientados los objetivos de trabajo están basados en una serie de valores:
-Respeto a la identidad de la persona
-Derecho a elegir y a que se respeten sus preferencias
-Derecho a la vida en comunidad
-Derecho a una vida lo más autónoma posible
-Derecho al trabajo
La nueva definición de autismo, los modelos de calidad de vida, las manifestaciones de las personas con autismo... nos aportan pistas para trazar el camino. A partir de ellas podremos desarrollar esos criterios comunes y, entonces, compartir el futuro.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El papel de los padres en el aula



Algunas personas se preguntarán si tiene sentido la frase del título de esta entrada; en principio podría hablarse de tres partes diferenciadas: "El papel", "de los padres", "en el aula".
¿Qué papel pueden jugar los padres en una clase, en la clase de sus hijos/as?. ¿Cómo pueden colaborar los padres en el aula?. ¿Es productivo este papel o está fuera de contexto? ¿Pueden los padres entrar el el aula a hacer cosas? ¿No serían un estorbo a la labor de la persona docente?.

Depende de quién lea esto su respuesta se inclinará hacia un lado u otro de la balanza: sí o no. En este caso no ES una virtud el término medio, habría que concretar primero si los padres, entiéndase padres y madres, claro, puede, deben o quieren entrar en el espacio educativo; luego veremos el cuándo pueden, deben o quieren entrar.

De momento, lo dejo en el aire, para ver si algún o alguna lector/a quiere aportar su opinión desde su experiencia o parecer. Luego expongo mi idea para la educación, pues ese es el fin de este blog.

Gráfica sobre tabla de excel

Hace tiempo que rescaté este truco de Excel, aplicable a Calc de Open Office Org, y me parece interesante compartirlo con los lectores y lectoras, a mí personalmente me saca de bastantes apuros a la hora de visualizar una tabla con valores y presentarla a otras personas, pues refleja muy bien, de manera visual, los datos de la tabla. Os pongo el vídeo:

martes, 1 de marzo de 2011

SOBRE CARNAVAL Y BUENAS MANERAS



Hace unos días se abrió un debate acerca de ¿Para qué sirve el que los niños y niñas acudan a Falla a cantar en concurso con agrupaciones infantiles y juveniles?

Los defensores y detractores tuvieron un punto de inflexión: los padres, madres y familiares. Y un término común: EDUCACIÓN. Falta de educación por parte de los acompañantes cuando estaban en el teatro. Si se corrigen estos comportamientos, el concurso infantil estaría a un buen nivel.

La opinión y la polémica está servida.

martes, 15 de febrero de 2011

Trabajar el Día de Andalucía

Las actividades de centro marcan determinadas fechas que es necesario trabajarlas a nivel de centro; realizando desde izados de banderas verdiblancas acompañadas de solemnes himnos, hasta exposiciones de murales, o los más atrevidos indumentarse de forma castiza para acudir ese día al colegio.
El trabajo de verdad queda en la trastienda, el conocimiento sobre nuestra tierra debe ir más allá de toda la parafernalia, que no está mal que se haga, pero no debe quedar sólo en eso.
Por ello propongo diversas fuentes para trabajar en clase y en casa:

Descubre y juega con Andalucía, una propuesta desde la consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Web de Blas Infante. Padre de la patria andaluza.

Documento para Educación Infantil.

Dibujos sobre Andalucía.

Para lo adultos he rescatado estas propuestas.

Propuesta del CEP Luisa Revuelta.

martes, 1 de febrero de 2011

LA EDUCACIÓN VIAL


Desde las escuelas se viene trabajando la educación vial, la mayoría de las veces con colaboraciones con la policía local; existe otra forma: utilizando las tecnologías TICs.
Visita este enlace: pincha aquí

Podréis comprobar cómo de sencillo es trabajar estos contenidos desde esta perspectiva, sin olvidar el resto de recursos externos, que son vivenciados por el alumnado.