miércoles, 25 de enero de 2012

El uso de la pizarra digital en el aula

Cada vez es más frecuente que, contando con lo medios adecuados, se utilicen en las escuelas estrategias cognitivas que fomenten la asimilación de contenidos didácticos a traves de las tecnologías 2.0; ello provoca una mayor atención y motivación en el alumnado.

La persona docente encuentra la herramienta didáctica apropiada y realiza una explotación de la misma, cuidando de ofrecer diversidad para establecer mecanismos de aprendizaje y llegar a los mismos resultados, estaes la base de los aprendizajes significativos: el alumnado debe ser capaz de encontrar el camino para resolver la actividad propuesta, estamos introduciendo herramientas y estrategias en los miños y niñas, al mismo tiempo que etán asimilando contenidos (una gran diferencia con los diseños educativos anteriores).

Las pizarras digitales ofrecen la posibilidad de proyectar y modificar la proyección o sobreescribir en ellas, es como tener un ordenador y pode pintar sobre la pantalla. Los colegios que disfrutan de estas tecnologías ofrecen a su alumnado una herramienta que provoca atención y motivación, la clase está en penumbra y el único foco de luz sale de la proyección, así pues la atención está casi asegurada. Lo motivante es la versatilidad de su uso, podemos ver desde vídeos, fotos, textos, gráficas, tablas,.... y, al mismo tiempo, sobreescribir en ellos.

Un ejemplo, trabajar el método ABN de Jaime Martínez Montero, sobre la pizarra digital y con software creado para el método:

jueves, 19 de enero de 2012

Aprender a crear un blog en dos sesiones

¿Es posible formar a un grupo de seis personas en el aprendizaje de la herramienta de blogger y que creen así su primer blog?
¿Es posible que marcando las pautas precisas y dando los pasos tutorizados necesarios el grupo reducido de seis sea capaz de asimilar todo el contenido básico sobre la creación de un blog personal?
¿Es posible que obtengan éxito y sea gratificante el indagar sobre lo aprendido y se realice un "vuelo" pedagógico y la explotación final sea satisfactoria?

La respuesta es única: Sí.

El truco: tratar de establecer un periodo entre ambas sesiones de una o dos semanas, y en la sesgunda sesión hacer un rápido repaso y resolución de dudas; y dedicarla a avanzar en la mejora del blog.

Es fácil hacer un blog. Lo más difícil es escribir en él y mantenerlo, no es necesario que el público lector sea abultado, porque el compromiso sería mayor y estaríamos obligados a escribir y actualizar las entradas más a menudo. Lo importante es realizar creaciones propias y no endosar un copy and paste cada dos por tres, porque el blog sale descafeinado.

¿Las entradas deben ser largas o mejor hacerlas muy cortas?; pues ni lo uno, porque aburre, ni ño otro, porque para eso tenemos el Twiter. L o ideal es plasmar en la entrada la idea principal y desarrollarla sin necesidad de hacer scroll con el ratón.

Ahora tan solo estoy esperando poder llevar a cabo este experimento.

martes, 29 de noviembre de 2011

El judo infantil


El judo infantil es una actividad muy completa que desarrolla todo el esquema corporal, los niños y niñas que lo practican trabajan, a través de las actividades lúdico-deportivas, cada segmento corporal. La práctica disciplinada en el tatami enseña además pautas de comportamiento social y respeto por el adversario.

Se desarrolla la fuerza, la coordinación, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad; se aprende el conocimiento de sí mismo y a dominar su cuerpo; estimula el pensamiento táctico, la rapidez obliga a tomar deciciones estratégicas. A pesar de ser un deporte de contacto en estas edades no suelen producirse muchas lesiones, se aprende tolerancia, respeto, motivación, autoestima,solidaridad, compañerismo,...

El judo es un deporte de contacto originario de Japón. Fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano con el objetivo de crear un sistema educativo y no simplemente enseñar una serie de técnicas de autodefensa. El objetivo que se persigue en estearte marcial es derribar al oponente cuando se lucha de pie o controlar y dominar su cuerpo cuando se lucha en el suelo. Los judocas utilizan una serie de técnicas y tácticas para conseguir derrotar a su oponente. Además, las capacidades físicas y mentales que permite desarrollar han propiciado que el judo sea uno de los estilos de lucha competitiva más practicados en la actualidad.

martes, 22 de noviembre de 2011

Sobre el aprendizaje de las operaciones de adición



Utilizando el método ABN, en un nivel de segundo de primaria, la secuencia de aprendizaje sería la siguiente:
- Acumulaciones desde 100
- Conteo desde 100 a 1000 de 10 en 10, comenzando primero desde decenas puras y luego desde cualquier número.
- Conteo de 20 en 20 con la misma secuencia anterior
- sumar de 4 en 4, se pueden utilizar los dedos como apoyo, la idea es manejar las decenas
Conteo de 50 en 50
- Repaso de sumas con cálculo mental dentro de la primera decena, del 1 al 10 como sumandos, para facilitar el manejo posterior de las sumas parciales, de esta manera el niño o niña sabe que si 6+5 son 11; entonces cualquier combinación de dígitos que contenga esta suma es resuelta por analogía, así sabrá también que 160+50 serán 210 (6+5, con la centena son 110+ una centena más 210).
- Realización de operacíones ABN de dos sumandos
- Realización de operaciones ABN de más de dos sumandos, acumulando columnas o intercalándolas.

Importantísimo la participación de los padres y madres en el aprendizaje de las operaciones.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Curso de Blogs y Web 2.0 en San Fernando

Ahora estoy escribiendo esta entrada desde el curso en la AAVV San Quintín de San Fernando con un alumnado muy aplicado, que atentamente va siguiendo toda la conversación sobre este apasionanate mundo, la charla se desarrolla haciendo un análisis de la situación de partida de toda la red de internet, con una breve descripción histórica, hasta llega al concepto de web 2.0; profundizando posteriormente en la creación de un blog.
Se decide crearlo en blogger porque se pretende aprovechar la tecnología google y sacarle partido a la conexión de blogger con el resto de herramientas disponibles como usuario de la suite on line; la sesión se ha desarrollado con bastante interés por parte del grupo de personas que asistían a este encuentro y destacar el enorme interés por aprender a desenvolverse en el mundo virtual.

Es una satisfacción encontrar alumnado tan aplicado e interesado porque el nivel de aprendizaje se eleva aún más, lo que provoca que aumente la cantidad de conocimientos que se trasmiten. Ha sido un placer compartir este rato entre este grupo de amigos y amigas.

jueves, 13 de octubre de 2011

17 CONSEJOS

Es algo que normalmente no solemos hacer: escuchar la voz de los alumnos, la razón de ser indiscutible del sistema educativo. Así que he decidido amplificar aquí algunas de las ideas que presentaban en el panel de estudiantes de Education Nation, experiencias y sentimientos en primera persona, consejos que los alumnos darían a profesores y directivos en educación.

Nos hablan de personalización, de empatía, de contacto, de incorporación de las tecnología… y nos dicen…

• Aprendemos de diferentes maneras y a diferentes velocidades

• No puedo aprender de ti si no estás dispuesto a conectar conmigo.

• Enseñar mediante un libro no es enseñar, es simplemente hablar.

• El cuidado de cada alumno es más importante que enseñar a toda la clase.

• Cada joven tiene un sueño. Vuestro trabajo es ayudar a acercarnos a nuestros sueños.

• Necesitamos algo más que maestros. Necesitamos orientadores en la vida (coachers).

• La comunidad debe involucrarse más en la escuela.

• No hay que ser maestro para enseñar. Cualquiera puede enseñar algo.

• Tengo que pensar de manera crítica en la universidad, pero los exámenes no me enseñan eso.

• Como jóvenes que somos, nos gustan las nuevas tecnologías que van apareciendo. Integrarlas en la enseñanza hace que el aprendizaje sea mucho más interesante.

• El maestro no sólo debe estar capacitado para la enseñanza, también para el asesoramiento.

• Dime algo bueno de lo que hago para que pueda seguir progresando en eso.

• Agradecemos que te conectes con nosotros en nuestro lenguaje, como cuando el maestro nos proporciona ayuda adicional con Xbox y Skype.

• Ofrecer asignaturas optativas como teatro, arte, cocina, música sería ideal.

• Los líderes educativos, los maestros, los responsables políticos, deben empezar a escuchar la voz del estudiante en todas las áreas, incluyendo la evaluación de los maestros.

• Es necesario usar en el aula las herramientas que utilizamos en el mundo real para conectarnos y comunicarnos, como Facebook, correo electrónico, etc.

• Tienes que querer al estudiante antes de poder enseñarle.