domingo, 29 de marzo de 2009

La enseñanza del flamenco a través de internet

Muchas y variadas son las propuestas de aprender flamenco vía internet. Se cuelgan contenidos desde páginas webs variadas: de peñas flamencas, de aficcionados, de organismos... pero claro, así el aprendizaje es muy autodidacta.

Desde un curso presencial se aprende de forma sistémica, el docente enseña desde un marco y entorno estructurado y secuencial. El siguiente paso que une con el párrafo anterior esconseguir enseñar flamenco desde componentes virtuales, desde una LSM.

Cada día estoy más convencido que la enseñanza virtual del flamenco llegará donde no llega ni las páginas webs, fuentes inagotables de información, ni los cursos presenciales. Una buena tutorización con un material estructurado, secuenciado y accesible proporcionan un paquete muy goloso e irrechazable.

No hay fotito, estoy desde un portátil con conexión limitada.
Saludos

martes, 3 de marzo de 2009

Curso de flamenco


Hoy he propuesto a mi grupo de trabajo la realización de un curso sobre el flamenco en plataforma de teleformación.

La idea generalizada de todo el mundo es que las cosas que tenemos alrededor,que no vengan en los libros de textos ( o si vienen y no nos interesa mucho no se tratan en clase) no es interesante.


El flamenco está vinculado con nuestra cultura, no sólo la andaluza, abarca todo el territorio nacional, es extiende por Francia, Portugal, Alemania,... Evidentemente donde tiene arráigo es en Andalucía; que curiosamente es cuna de cantes y bailes, y grandes cantaores/as y bailaores/as son de Despeñaperros para arriba.


Ahí queda eso...

viernes, 27 de febrero de 2009

Mañana es el día de Andalucía

Desde las propuestas de trabajo para celebrar el día de Andalucía, pocas motivadoras en la etapa de Educación Infantil. El PCC, Proyecto Curricular de Centro, se justifica realizando un acto de subida de bandera verdiblanca con radiocassette con himno, todo el alumnado en el patio, sobre las 12:00, después del recreo, a escuchar, en silencio o cantar. Originales, no?

En la Etapa infantil, se añade la realización de una banderita con cañita y A4. Algunos/as se atreven con la realización de un sombrero cordobés con banderita alrededor. ¿Este es el sentido de la celebración del Dia de Andalucía?...

Algunos centros educativos realizan más actividades sobre esta celebración, ver aquí, ciñéndolo a un sólo día (¿somos andaluces por un día nada más?) o todo lo más a una semana en determinados momentos de la jornada escolar.

La Consejería de Educación de la Junta "ayuda" con la aportación de "elementos" para la ocasión, ver, para todo lo del patio: escudos, himno en varias versiones, letra del himno,...; realizando una propuesta de ayuda para la Ed. Primaria y Ed. Secundaria, sin una clara temporalización.

¿Podemos ser más originales?

miércoles, 25 de febrero de 2009

Los Músculos y los huesos

Es posible que a muchos se nos haya atragantado en más de una ocasión la memorización de los músculos del cuerpo, y se nos haya puesto piel de gallina cuando el profe o la seño haya hecho una "pasada" por la clase para comprobar si nos los sabíamos.

Ahora hay sitios donde aprenderlos sin demasiadas dificultades: allá voy

Como verás el entorno es bastante atractivo y el método ensayo - error es la base de este aprendizaje.

Con repecto a los huesos visita este enlace: entrando

Vamos con una de matemáticas

Los recursos educativos en la red son numerosos, y para el aprendizaje interactivo de las matemáticas un entorno agradable facilita la labor docente. Un pirata nos da la bienvenida en un flash que el alumno debe completar. Hay sumas sin llevadas, con llevadas, restas sin llevadas y con llevadas; y multiplicaciones seriadas por número. colores vivos y brillantes son la nota atractiva del entorno.

El enlace:aquí

Para dividir hay otro enlace: aquí

martes, 24 de febrero de 2009

Tiempo de Carnaval (2)

En muchas ocasiones el carnaval nos da pie para tratar temas de candente actualidad y de una trascendencia vital. Hacer en la escuela un foro social para tratar temas de igualdad no es algo que deba tratarse de forma aislada, debe formar parte de un conjunto, debe ser algo del currículum oculto, de aquello que aunque se programe esté de trasfondo.

Un ejemplo claro es la violencia de género, un tema muy actual y que a todos/as nos conmueve cuando hay noticias terroríficas. Pues desde la escuela se ponen las bases para que se le dé un sentido igualitario a la enseñanza y exista coeducación. Los carnavales son fuente de reflejos sociales. El vídeo que se acompaña es un claro exponente de ello. Un vídeo actual de una agrupación de hace 10 años...

Tiempo de carnaval

Ahora que los niños y niñas de Cádiz disfrutan de una semana de vacaciones escolares, es tiempo de plantearse si realmente se le puede sacar partido a la fiesta.
Evidentemente para que una materia sea motivadora debe ser cercana y atractiva para el alumnado. Esta lo es: es local, tiene difusión por los medios, y es muy cercana.

Entonces, a qué estamos esperando para lanzarnos y programar actividades en torno a esta fiesta?, muchos centros ven en este tema una pared dura: es una fiesta pagana e incita a la violencia (?).

Desde estas líneas quiero motivar, no a los alumnos/as, que ya está supermotivados, si no al profesorado: existen aspectos multidisciplinares para trabajar el carnaval: desde la creación literaria, la lectura e interpretación de letras (no olvidemos que las letras de las agrupaciones son el telediario anual desde una óptica popular), la creación de disfraces, la danza del pasacalles, la historia local,...

Esto no se centra sólo en escuchar coplas y adornar una clase, es mucho más, es una forma de vivir una semana al año. Cádiz es un referente para otros carnavales y si desde Cádiz, a nivel educativo, no sacamos partido de lo que hacemos, otros no lo tendrán tan fácil.

Os dejo un video para reflexionar y que veáis para qué sirve una letra ...



Una versión de Alejandro Sanz: