viernes, 18 de junio de 2010

Crisis


Si tuviésemos que definir un objeto tangible realizaríamos una descripción física y funcional, cómo es y para qué sirve. Un niño o una niña entendería pronto su significado, e incluso podría generalizar el aprendizaje e incorporar el vocablo a su bagaje.

Cuando hablamos de términos no tangibles, no visibles o sujetos a situaciones, emociones,... es más complicado. Algunas veces se incorporar términos que diferencian a la definición: sinónimos, antónimos, ... o demostraciones en vivo: frío - calor, rápido - lento,... no se ven pero se sienten.

En un sentido amplio podemos decir que la vida es un estado de crisis casi permanente apenas interrumpido por lapsos de relativa inestabilidad, Una crisis va a aparecer en la vida de una persona cuando un determinado suceso amenaza con alterar su equilibrio personal, en sentido tanto favorable como adverso.

Podríamos decir que la crisis se siente y se padece, pero es complicado definirla; cuándo comienza, cuándo finaliza. La podríamos definir como un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.

Padecemos crisis desde muy temprana edad, el nacimiento natural es un estado de tensión para el neonato, la infancia y la resolución de los conflictos edípicos, las situaciones sociales y escolares, la responsabilidad frente a otros individuos. De la misma forma que el mundo laboral vertebra la actividad de la persona adulta, la escuela lo hace en la infancia. Rebosamos crisis por los poros.

Es casi tangible, ¿no?, sufrimos, sudamos, lloramos, nos irritamos, nos excitamos,... luego... es razonablemente explicable.

¿Se podría intentar explicar la crisis económica a un niño/a? ¿Lo intentamos?

martes, 15 de junio de 2010

Aprender con centros de interés


La enseñanza a partir de centros de interés no es nueva, ya desde Decroly se venía fraguando. Pero claro, en determinados foros es más fácil: la casa, la familia, las profesiones... son temas "clichés" típicos en los textos escolares.

Lo complicado es entender el significado de "centro de interés", decir que tiene que ser interesante es de perogrullo, pero interesante, ¿para quién?; para el alumnado, claro. Y si está tan claro... ¿por qué no les resulta interesante a todos y todas las personas?.

La respuesta tal vez sea que no todas las personas tienen los mismos intereses o no todos los temas son igual de interesantes. Claro que a las editoriales esto les da igual. Ellas siguen publicando esos temas etiquetados que antes mencionaba, y, lo peor es que tienen público y éxito.

Hace unos años trabajé con una clase de secundaria sobre centros de interés, complicado, la adolescencia, la explosión de dilemas, la falta de seguridad,... ¿cómo elegir yo el centro de interés?. La pregunta tuvo su solución cuando la formulé de manera distinta: ¿cómo elegir ellos, el alumnado, su centro de interés?. Claro, yo ya no tenía que elegir nada. La clase se tiene que poner de acuerdo...

O no. No es necesario. Realicé un Brainstorming, un torbellino de ideas, sobre los intereses de la clase; y claro salieron varios, fuimos unificando criterios y nos quedamos con cinco. Cinco centros de interés para trabajarlos en un mes... Temporalización... ¿uno por semana?, ¿hay que elegir uno?...

Todos para uno. Esa fue la solución, la clase eligió los grupos y todos trabajaron los contenidos en función de cada interés. Esto hay que currarselo, porque no viene en los libros. Recuerdo que uno de ellos era La Caleta, una playa muy gaditana que era la frecuentada por todos, era la playa del barrio. esto no lo trabaja ninguna editorial. Contenidos y actividades fueron diseñadas en función de cada centro de interés.

Todos tuvieron que exponer sus conclusiones al resto y todos captarían algo de cada grupo. Multiplicaba por cinco la asimilación de los objetivos. ¿Quién da más?. Y lo más importante, todos contentos y orgullosos de sus aportaciones. Fue una gozada dar clases en las piedras de La Caleta, o recoger "burgaíllos", bígaros, para estudiar su morfología y hacer una simulación de economía doméstica.

Una propuesta: el mundial de fútbol es un buen centro de interés que cubre todas las áreas de conocimiento. A por ellos!!.

martes, 1 de junio de 2010

LA MANIPULACIÓN DIFERIDA


La manipulación diferida es algo frecuente en nuestras escuelas,sin querer se modifican aspectos del desarrollo que perjudican "el desarrollo armónico de la personalidad del niño"; lo lamentable es que se empieza pronto, no se educa de forma constructiva, aprender haciendo, se educa, generalmente, como si un pastor guiara su rebaño (expresión muy utilizada para definir precisamente la labor docente). El desarrollo de la capacidad creadora, aquello que decía Víkctor Lowenfeld, en su libro Creative and Mental Growth, se les está cortanto, no se les deja el camino de la iniciativa, del descubrimiento. La teoría constructivista es muy bonita pero, la realidad generalizada, tristemente, es así...

Un ejemplo plasmado en cuento:

Una vez el pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.
Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes.
Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados.
- Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores.
- ¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores.

Pero la maestra dijo:
- Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.

Otro día cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer algo con barro.
- ¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho el barro. Él podía hacer muchas cosas con el barro: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de barro.
Pero la maestra dijo:
- Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a que todos estuvieran preparados.
- Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar un plato.
- ¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños.

Pero la maestra dijo:
-Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato.
-Aquí tienen, dijo la maestra, ahora pueden comenzar. El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.

Y muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas.

Ocurrió que un día, su familia, se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela. En su primer día de clase, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.

Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón. Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo:

- ¿No quieres empezar tu dibujo?
- Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer?
- No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra.
- ¿Y cómo lo hago? - preguntó.
- Como tú quieras contestó.
- ¿Y de cualquier color?
- De cualquier color dijo la maestra. Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo?
-Yo no sé- dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde."

Helen Buckley

Lo dicho, un grito desde este blog para hacer de los niños seres con capacidad de decisión, autocríticos, responsables,...

LA DIFUSIÓN DE LA FORMACIÓN


Ahora estoy tratando de acabar un curso del INAP sobre la GESTIÓN de la formación en entidades locales. Un caballo indómito que en cada cuadra galopa de forma distinta.

Revisando temas pasados, me he parado en la parte de la difusión del plan de formación. Me ha hecho reflexionar sobre este aspecto. Claro, si la difusión del plan no es buena, la cantidad de personas que acceden a los cursos es mínima. Siempre me he posicionado desde la perspectiva de la entidad gestora, la que organiza el plan. Pero hoy lo he visto desde el cristal de la entidad adherida, la que se "apunta", la "sufridora".

Desde esta perspectiva hay dos visiones: la entidad que dice que como se ha apuntado a un plan tienen que llevarle a casa la oferta formativa y tiene que estar puntualmente informada de todo lo que se haga sin hacer nada, como el que llama al Telepizza y la recibe en casa calentita (esto es lo que provoca que yo vea poca gente de entidades agrupadas en la inscripción a cursos) y la otra visión, la menos elegida, la que hace que en cada entidad haya personas comprometidas con la formación; personas que entiendan que la formación es cosa de todos y que cuando les llega la información de la entidad gestora, difunden, a su vez, la información que les llega o que se publica en web.

Claro que todo esto funciona bien si la entidad gestora, la que organiza, estructura una arquitectura que permita la participación activa de sus adheridos, compromete y vincula el plan a un modelo de actuación que facilite el que los trabajadores estén bien informados.

La entidad gestora no conoce, ni tiene que conocer, el destino de cada trabajador de cada entidad adherida, su correo postal, su dirección email,... su base de datos no debe sustentarse directamente sobre la persona trabajadora, pues, frecuentemente ocurre, le podemos estar mandando información a una persona que ya no pertenece a esa entidad y por tanto no es sujeto a informar. La base debe ser la entidad a la que pertenece, y ésta COMPROMETERSE a dar difusión del plan de formación.

Difundir el plan no es sólo lanzar la información, es asegurar que la información que se da llega. El canal de comunicación debe ser diverso (papel, on line, voz,...). Tal como decía Ferdinand de Saussure la comunicación es un sistema en la que están comprometidos un emisor, un receptor, un canal y un mensaje, utilizando un mismo código.